lunes, 22 de junio de 2009

ARRANCAME LA VIDA

ARRANCAME LA VIDA



CATALINA DE TAN SOLO 15 DE EDAD SE CASA CON EL GENERAL ANDRÉS CUANDO FUERON LOS MILITARES POR ANDRÉS POR QUE LO ACUSABAN DE VARIOS DELITOS ANDRÉS FUE PRESIDENTE MUNICIPAL ANDRÉS LE PREGUNTO A CATALINA QUE HACIA DE NIÑA CATALINA LE CONTESTO QUE JUGAR CON SUS AMIGOS ANDRÉS LE DIJO A CATALINA QUE NO SABIA COCINAR , MONTAR ENTRE OTRAS COSAS TIEMPO DESPUÉS ANDRÉS LE PRESENTA A UNA DE SUS HIJAS MAYORES DE 15 AÑOS TIEMPO DESPUÉS ANDRÉS LE PRESENTA DOS DE SUS HIJOS MENORES Y LE PIDE QUE DIGA QUE ES SU MAMA .TIEMPO DESPUÉS SE VAN A LA CAPITAL DONDE CONOCIO A EDUARDO DEL CUAL SE ENAMORAN. TIEMPO DESPUES ANDRES LE COMPRA UN EDIFICIO LUEGO CATALINA Y EDUARDO SE CASAN PERO DESPUES APARECE MUERTO EDUARDO DESPUES CATALINA VA CON UNA PERSONA QUE LEE LAS MANOS Y LE DA UNAS HIERVAS LAS CUALES LE DA A SU ESPOSO ANDRES EN UNA CONFERRENCIA DE PRENSA LE DA UN ATAQUE EL DOCTOR LE DICE QUE NO ES NADA PERO FALLESE CATALINA DICE QUE IVA A EMPEZAR UNA NUEVA VIDA RECOMIENDO LA PELICULA POR QUE ES INTERESANTE LA HISTORIA QUE NARRA ANGELES MASTRETTA UNA ESCRITORA MUY FAMOSA QUIEN DESCRIBE LA VIDA DE MUCHAS PERSONAS. AUTOBIOGRAFIA Datos biográficosÁngeles Mastretta nació en la ciudad de Puebla el 9 de octubre de 1949. En Puebla Mastretta realizó todos sus estudios PRE-universitarios hasta que en 1971 se mudó a la Ciudad de México, después del fallecimiento de su padre Carlos Mastretta, quien tuvo una fuerte influencia en la escritora.En el Distrito Federal, Ángeles Mastretta estudió periodismo en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM de donde recibió su título en Comunicaciones y posteriormente colaboró ocasionalmente en periódicos y revistas como Excélsior, Unomásuno, La Jornada y Proceso. El periódico vespertino Ovaciones, donde tenía una columna llamada "Del absurdo Cotidiano", fue uno de los diarios donde inició su carrera periodística. De Ovaciones, ella misma señala en NEXOS, en 1987, que "escribía de todo: de política, de mujeres, de niños, de lo que veía, de lo que sentía, de literatura, de cultura, de guerra y todos los días" (7).En 1974 Mastretta recibió una beca del Centro Mexicano de Escritores para participar en un taller literario al lado de escritores como Juan Rulfo y Salvador Elizondo. Más tarde, de 1975 a 1977, Mastretta fue directora de Difusión Cultural de la ENEP-Acatlán y de 1978 a 1982 del Museo del Chopo. En 1988 Mastretta participó, junto a Germán Dehesa, en el programa de televisión "La almohada", dedicado a charlas y entrevistas. Ángeles Mastretta es también miembro del Consejo Editorial de la revista NEXOS de la cual su esposo, el escritor Héctor Aguilar Camín, fue director de 1983 a 1995. En la actualidad (1999), Ángeles Mastretta sigue colaborando con su columna "Puerto libre" en NEXOS, además de hacerlo esporádicamente en periódicos extranjeros como Die Weld y El País. En 1982, Mastretta apareció por primera vez en el consejo editorial de la revista feminista FEM en el número 24; también en el 25 en 1983 y después, de modo más constante, del número 29 en 1983, al 40 en 1985. En FEM Mastretta publicó ensayos y un cuento y en la actualidad todavía aparece en el Consejo Editorial de la revista, aunque su participación no es ya activa.Ángeles Mastretta recibió el Premio Mazatlán 1985 por su primera novela Arráncame la vida y, como se destaca en la contraportada de las últimas ediciones, ha sido publicada por dos casas editoras españolas y traducida al italiano, al inglés, al alemán, al francés y al holandés. En 1997 Mastretta recibió el premio Rómulo Gallegos por Mal de amores (1996), su segunda novela y cuarto libro. Esta es la primera vez, en la historia del premio, que ha sido otorgado a una mujer. Anteriormente lo habían obtenido escritores como Fernando del Paso, Javier Marías, Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa, entre otrosCitadas• Carrera, Mauricio. "La tierra de la gran promesa". La Jornada 1997, 1-3. • De Valdés, María Elena. The Saturad Mirar. Representación of Women in Mexicana Literatura. Austin. University of Texas Pres, 1998. • Gerendas, Judith. "Hacia una problematización de la escritura femenina". Escritura 31-32 (1991): 91-101. • Llarena, Alicia. "Arráncame la vida, de Ángeles Mastretta: El universo desde la intimidad". Revista Iberoamericana 58.159 (1992): 465-75. • Mastretta, Ángeles. "Con la precisión del arrebato". NEXOS 112 (1987): 5-8. • ---. "El viejo amor". NEXOS 132 (1988): 60. • ---.Arráncame la vida. México: Ediciones Océano, 1988. • ---. Mujeres de ojos grandes. México: Cal y Arena, 1990. • ---. Puerto libre. México: Cal y Arena, 1993. • ---. Mal de amores. México: Alfaguara, 1996. • ---. El mundo iluminado. México: Cal y arena, 1998. • Mujica, Barbará. "Women of Wall in Love and War". Américas 4 (1997): 36-43. • Niebylski, Diana. "Transgresión in The Comic Mode: Ángeles Mastretta and He Cat of Liberated Aunts". The Other Mirar. Ed. Cristina Ibsen. Westport, USA: Greenwood Press, 1997. • R.M/W.M. "Ángeles Mastretta publica relatos y recuerdos y Ernesto Cardenal, memorias". El País. 3pp. Online. Internet. (1999): 4 agosto 1999. • Schaefer-Rodríguez, Claudia. "La jaula de la libertad: Puerto libre de Ángeles Mastretta". Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 2 (1997): 373-84. Teichman, Ron. "Con la precisión del arrebato". NEXOS 112 (1987): 5-8.Obras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario